Proyecto pedagógico/escuela

Somos una escuela cooperativa basada en una metodología viva y activa (Educación Primaria homologada por el Departamento de Educación). Ofrecemos un espacio de crecimiento y aprendizaje para infantes en un ambiente enriquecedor.

Nuestras bases se arraigan en la observación y en el conocimiento de las necesidades profundas, y nuestra acción se centra en la creación de las condiciones físicas y relacionales para que éstas necesidades puedan desarrollarse, desde unos fundamentos de respeto y amor hacia uno mismo y hacia el entorno.

Entendemos el crecimiento y el aprendizaje como un proceso que necesita tiempo, límites y acompañamiento; nuestro aprendizaje como adultos radica en poder ofrecer estos elementos desde una posición exenta de juicio y flexible, dando lugar a la diferencia y particularidad de cada infante, de cada integrante de la familia y de cada acompañante.

La escucha activa, el respeto a la diferencia, la flexibilidad de mantener un espacio vivo que responda a las necesidades del momento, la comunicación no violenta, la continua formación multidisciplinar, los círculos, el espacio para la autorregulación y la confianza profunda en la perfección de cada ser nos ayudan a generar un lugar en el que todo puede ser expresado, porque todo puede ser recibido.

El Roser

Fundamentos

El Roser, una comunidad que aprende

Vivimos el espacio de Roser como un espacio educativo, comunitario, autogestionado y cuidado por todas las familias.

Al mismo tiempo, entendemos que todos los adultos y adultas que conformamos El Roser somos agentes educativos que comparten una misma mirada hacia los niños y la manera de acompañarlos.

Asumimos nuestro papel de adultos (tanto acompañantes como padres y madres) y el lugar que cada uno ocupa en el proyecto, sintiendo que somos espejos en los que las criaturas se reflejan (y viceversa).

Reconocemos a todas las familias y adultos como responsables de los niños y niñas, cada una en diferente momento de adaptación y conocimiento del proyecto, con diferentes procesos de interiorización de las bases y fundamentos, pero todas en el camino de apoderarnos como adultos y adultas acompañantes.

El Roser-8
El Roser-7

La importancia de la adaptación para crear vínculos seguros

La adaptación a un nuevo espacio, adultos y formas de hacer es un hecho importante en la vida y desarrollo de los niños y niñas.

En El Roser queremos que este proceso se lleve a cabo de la manera más respetuosa posible, atendiendo a los ritmos y necesidades de las criaturas.

Ofrecemos el tiempo, el espacio y el apoyo necesario para que cada familia haga la adaptación a su ritmo y de forma progresiva, aumentando el tiempo de estancia en la escuela según las necesidades de los niños y niñas. Si hacemos una buena adaptación, estaremos asentando las bases para un vínculo seguro con las personas, el material y el espacio.

Cuidamos los límites para garantizar un espacio seguro, armonioso y libre.

Dentro del espacio de El Roser creemos necesario y básico poner límites para poder proporcionar seguridad a la hora de actuar y para tener claro los puntos de partida. Es ésta la manera en que creemos que las criaturas van valorando y descubriendo, de forma autónoma, la oportunidad de tomar decisiones.

Los límites están presentes de forma constante en la actividad autónoma para mantener un entorno relajado. Esto, para nosotros, es fundamental, puesto que el desarrollo auténtico sólo es posible en un entorno así.

Vemos los límites como aquellos actos, márgenes, posibilidades que nos ayudan a vivir relajadas y desarrollar nuestro potencial interno en LIBERTAD, que nos permiten la convivencia armoniosa y que respetan el hecho de ser infante y adulto.

Vemos que si los límites están elegidos partiendo de la necesidad de convivencia y respeto mutuo, será más fácil ver y constatar que sobrepasarlos es perjudicial para todos.

roser-coop
El Roser-coop-5

El juego: herramienta imprescindible de aprendizaje

El juego libre es el medio principal por el que aprenden las criaturas. A través del juego se ponen en práctica multitud de situaciones que afectan a su desarrollo cognitivo, físico y emocional.

Cada práctica de juego es un ensayo de un nuevo aprendizaje o el afianzamiento de un ya alcanzado. Al mismo tiempo, a través del juego, el infante se comunica y se expresa, crea vínculos afectivos con otras criaturas y aprende a relacionarse y resolver conflictos.

En El Roser partimos de la base de que el juego es una actividad libre y voluntaria y, por tanto, preparamos el espacio y los materiales minuciosamente, a la vez que como adultas y adultos mantenemos una postura de intervención mínima, de observación y de acompañamiento.

El equipo

El equipo: presencia, atención y disponibilidad

En el equipo de El Roser partimos de la idea de que acompañar a los infantes es estar disponibles, saber esperar, dar tiempo suficiente sin avanzarnos. Con una presencia atenta y con cierta distancia a la vez, con disponibilidad, respeto y aceptación.

Desde esta mirada no son las criaturas las que están a disposición del acompañante sino al revés. Entendemos que sólo así la expresión es auténtica, libre y espontánea. Es en estas condiciones que el infante, al poder asumir su deseo, trabaja con gusto, con dinamismo y alegría.

Siempre hay un adulto cercano en los espacios que ocupan los niños y niñas. La distancia adecuada suele ser la que nos permite escuchar e identificar un conflicto y estar presentes para acompañar y documentar los procesos de aprendizaje.

qui-som
comunicacio

La comunicación no violenta o comunicación integrada

Si podemos generar un espacio en el que tengamos en cuenta las necesidades ajenas y las propias, y que el acto comunicativo sea un reflejo de esta investigación, facilitaremos tanto el momento de poner un límite como el momento de acompañar a las emociones que este límite genere.

La herramienta con la que trabajamos desde el equipo parte de la comunicación no violenta/comunicación integrada, en la que se tienen en cuenta no sólo los factores extrínsecos de la comunicación, sino también los factores intrínsecos, como la expresión corporal/facial, el tono, la tensión y las cargas de juicio que podamos incorporar en los mensajes.

Los espacios/ambientes/materiales

Ambientes y materiales que abren mundos de aprendizaje

Los espacios que proponemos en El Roser ofrecen a los niños escenarios llenos de posibilidades que dan opciones para realizar acciones en solitario o acompañados partiendo de la decisión de cada uno.

La presencia de espacios organizados, con materiales fácilmente visibles y accesibles, es como un mapa de un espacio transparente y abierto, donde los niños y niñas se orientan con sus propias brújulas, siempre capaces de seleccionar y multiplicar las opciones.

Son contextos organizados que favorecen el encuentro, la relación y una forma de compartir, con materiales que permiten estar en contacto con diferentes saberes, lenguajes, evitando propuestas muy estructuradas o excesivamente orientadas hacia el resultado o el producto.

Procuramos ofrecer unos espacios acogedores, bellos, que favorecen los movimientos llenos de vitalidad y de riesgo, la intimidad, la tranquilidad, la búsqueda, el descubrimiento. Jugar con el agua, las semillas, la arena, las piedras… conecta con las necesidades y emociones más profundas de los infantes.

Por ambiente preparado entendemos tanto el entorno emocional como físico:

El entorno emocional adecuado asegura que las criaturas tengan cubiertas sus necesidades emocionales, efectivas, intelectuales y físicas.

El entorno físico adecuado es ese espacio seguro, sin peligros activos, con materiales adecuados a la etapa, suficientes y variados.

El Roser-4

Actualmente estos son los espacios para nuestros niños:

  • Espacio psicomotricidad
  • Espacio taller (pintura, arcilla, construcciones y luz)
  • Ambiente de juego simbólico
  • La sala (con propuestas de materiales de vida práctica, sensorial, lectoescritura, matemática, naturaleza, biblioteca, construcciones, equilibrio y silencio)
  • La cocina
  • El patio (circuitos, construcciones, minimundos, pociones, caseta)
  • El arenero
  • El bosquecillo
  • El huerto

Un dia a El Roser

Empieza el día en El Roser. A partir de las 9, las familias van llegando. Los niños y niñas se saludan, se quitan los zapatos y los abrigos, y dejan sus cosas en los cajones mientras algún acompañante les da la bienvenida. Es una entrada relajada.

Los infantes de Crisálida (1º y 2º) disponen de media hora ir hacia el aula y compartir con las familias un ratito de juego o leer juntos algún cuento. Los infantes de Oruguitas (3º y 4º) y Mariposas (5º y 6º), disfrutan a primera hora del momento de lectura del búho. Con el objetivo de inspirar amor por la lectura, nos gusta crear momentos ricos y variados de encuentro con los libros antes de empezar las sesiones. En este primer momento, se alterna con la propuesta de retos matemáticos, «la ballena», que buscan dotar de sentido a las matemáticas en situaciones cotidianas.

Es momento de consultar la agenda, donde cada infante, tutelado por las acompañantes, anota las actividades semanales que tiene previsto realizar. Así, se trabaja la responsabilidad individual y se genera autonomía. Los niños y niñas se distribuyen por los espacios de Hipatía, Eureka, Wallace, Frida…

Son propuestas grupales en las que trabajan diferentes áreas curriculares y reciben herramientas de desarrollo personal a nivel cognitivo y manual. Éstas también son muy importantes en el desarrollo del infante. Aquí las lenguas, las matemáticas, el medio social y natural, la música, la expresión artística y el inglés tienen espacio y tiempo.

A las 10:30h es hora de desayunar. Cada ciclo se sienta en círculo, facilitado por dos compañeros de grupo que dinamizan ese momento. Después, cada uno come la comida que lleva de casa y comparte con el grupo lo que necesita expresar. Se trata de un momento, donde las acompañantes prestan especial atención en las relaciones, los vínculos y las emociones de los infantes creando así oportunidades de fomentar la escucha, la empatía y la cohesión de todas las personas del grupo, desde el respeto.

Después de la pausa del desayuno, los infantes siguen trabajando en los diferentes ambientes. Cada ambiente está diseñado para vincular al niño o niña con el conocimiento mediante experiencias cognitivas atractivas, ricas y vivas. Son espacios de libre circulación. Cada criatura, de forma autónoma, sigue un itinerario de propuestas que le permite ir alcanzando las competencias y conocimientos necesarios en las diversas materias.

1-equipaments-espais-exteriors (2)
El Roser-coop

Llegadas las 12 del mediodía, es tiempo de ir al exterior. Los infantes aprovechan el entorno natural privilegiado de El Roser para jugar y disfrutar de la naturaleza. Allí encuentran rincones dedicados a la Tierra, el Fuego, el Agua y el Aire. Pueden subirse al árbol preferido, columpiarse, descansar en la hamaca, cortar madera, jugar a juegos de mesa, de construcción, hacer manualidades, construir un poblado… las posibilidades y los aprendizajes que nos brinda el juego libre son infinitas y muy valiosas.

En este tiempo de exterior, se abre también la opción de participar en distintos talleres que buscan enriquecer la parte creativa, corporal y manual de los alumnos. Las propuestas varían cada trimestre. Encontrarán talleres de carpintería, de lanas, de radio, de teatro, de pintura creativa…

Las escapadas al bosque forman parte también de la rutina semanal. El bosque es un espacio preferente para afinar los sentidos exteriores e interiores, tomar conciencia de la propia esencia, y aprender a conectarse con el propio Yo más ancestral. Por eso, el bosque es un espacio habitual de juego, de salidas regulares, de talleres y propuestas.

A las 13:30, en cada ciclo se forma el círculo de cierre. Con diferentes dinámicas, en cada grupo se recoge el oído de la jornada. Los infantes se despiden de las acompañantes y van al espacio de mediodía, donde almorzarán y todavía tendrán tiempo para jugar en el exterior un rato más.
A las 3 de la tarde, los infantes se reencuentran con sus familias. Pueden decir adiós a El Roser hasta el día siguiente, o bien pueden seguir disfrutando del espacio compartido con la comunidad mientras meriendan en las mesas de exterior en un ambiente agradable y relajado que hace que El Roser sea más que una escuela. Un lugar especial y acogedor en el que poder ser y crecer todos y todas.

¡Hasta mañana!

Información práctica

Curso 2024-2025

Trabajamos con grupos interedades. Nuestra ratio es de 8:1 y de 10:1 en cada grupo de edad. Con un límite de 15 niños máximo por grupo de edad.

Cuotas

  • 12 cuotas de 350 €/mes (se ajusta cada aó en función de las necesidades de la escuela)
  • La tercera criatura, descuento del 70%.
  • En caso de ser el primer año de estancia en la cooperativa, las cuotas serán 10 en lugar de 12: 10 cuotas de unos 400 €/mes.

El compromiso de pago del curso escolar es anual, por Curso Completo.

  • Aportación inicial al proyecto. Se hace a nombre de una persona socia (una persona adulta por familia). El importe es de 1000 € y sólo se hace una vez, una vez superado el período de prueba mínimo de 10 meses. Esta aportación es reembolsable en un plazo de 5 años, contados a partir del momento en que la familia abandona el proyecto.
  • Matrícula. Se establece por familia, no por niño/a, a pagar en el momento de entrada al proyecto.
  • Cuota anual de material. 50 € / 70 € por niño según el curso.
  • Cuota anual Xell. Esta cuota es especial porque no supone un ingreso para la cooperativa. Nuestro proyecto está adherido a la Red de Educación Libre (Xell) y este hecho nos obliga a pagar una cuota anual de 40€ por familia. Este pago se realiza a través de la cooperativa. Las familias tenemos descuentos y otras ventajas en formaciones, charlas, etc., que organiza la Xell.
  • Aval asociado. La cooperativa tiene otorgado un préstamo de Coop57 de las obras destinadas a la homologación de Primaria. El préstamo lo avalan mancomunadamente todas las personas socias.
  • Aval solidario. La cooperativa tiene firmado un contrato de alquiler con el propietario de Can Codina. Las personas socias nos comprometemos a avalar solidariamente a las familias avaladoras.

Horarios

  • 09.00 – 15.00 En Crisálida (1º y 2º) hay entrada relajada hasta las 9:30h; en Oruguitas (3º y 4º) hasta las 9:15h; en Mariposas ya no hay entrada relajada

Almuerzos/ Desayunos

  • Almuerzos: Todas las criaturas llevan su almuerzo con fiambrera, y también el desayuno. En Crisálida hay disponibilidad de tomar frutos secos a media mañana antes de ir al exterior. El resto de grupos no.
  • Desayunos: Los desayunos son comunitarios a base de fruta, frutos secos, pan…

Extraescolares

Las actividades extraescolares que se dan en El Roser siguen unos criterios acordes con las líneas del proyecto pedagógico y de los valores de la cooperativa. Actualmente las extraescolares son danza, inglés y lanas.