Colección Natura Viva en el Aula
La colección Natura Viva en el Aula nace con la voluntad de poner al alcance del profesorado de educación infantil y primaria un conjunto de recursos didácticos para trabajar la naturaleza y el respeto por el medio ambiente desde las primeras etapas educativas, con una perspectiva metodológica de educación viva y activa.
Natura Viva en el Aula consta de una Guía didáctica y de 3 situaciones de aprendizaje (SA).
Este paquete incluye todos los materiales de la colección y os quiere animar con un descuento para que la adquiráis completa.
Guía didáctica
Nos invita a cuestionar nuestra mirada adulta hacia la infancia y el valor de la naturaleza en el marco educativo. Este material quiere ser la hoja de ruta que acompaña y ofrece herramientas para la creación y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
Esta guía es una hoja de ruta que invita a cuestionar la mirada adulta hacia la infancia y el valor de la naturaleza en el marco educativo, para ir un poco más allá del conocimiento del medio. Además, ofrece herramientas metodológicas y de reflexión para la creación y el desarrollo de situaciones de aprendizaje en toda la etapa infantil y básica, ayudando a identificar y favorecer contextos naturales sea cual sea la ubicación de la escuela.
Las situaciones de aprendizaje de Natura Viva han sido diseñadas y ordenadas siguiendo los niveles de desarrollo de los niños y niñas, integrando sus intereses y necesidades, su momento evolutivo y sus competencias, y según los criterios que marcan los actuales decretos de educación (infantil y básica).
Trabajar en el aula a partir de contextos generadores y resolución de retos o problemáticas reales genera en el alumnado la necesidad de ejecutar con eficacia una acción o una serie de acciones que impliquen el dominio de una o más capacidades, para las cuales es imprescindible un conjunto de saberes de diversas áreas. Por eso decimos que las situaciones de aprendizaje se orientan a la adquisición de competencias.
Esta SA no ha sido creada en ningún caso para ser ejecutada íntegramente o de forma parcial, ya que la naturaleza de las SA es nacer de los intereses o necesidades de los niños y niñas que acompañamos en el día a día, crecer de la mano de estos y reproducirse en nuevas SA según el latido del grupo. Así pues, como no hay dos grupos iguales, tampoco tiene sentido que una misma SA se ejecute idénticamente en diferentes grupos.
Lo que sí pretenden es ser un nido de ideas, una bifurcación de caminos, un prado donde arraigarse, un fruto del que alimentarse. Por tanto, utilizad todo aquello que os sirva e incorporad todo lo que enriquezca vuestra SA. Escuchad a los niños y niñas, observad sus movimientos, sus acciones, conectad con la naturaleza, interiorizad el Decreto, formulaos preguntas y animaos a adentraros en vuestra SA. Caminamos a vuestro lado.
Situación de aprendizaje 1: El ciclo del año
Educación infantil y ciclo inicial
En las primeras etapas (infantil y ciclo inicial), la comprensión del entorno más cercano, de los cambios en el tiempo y en el paisaje, y de cómo esto afecta la cotidianidad del niño, su autonomía y bienestar, justifican el diseño de la primera SA que os ofrecemos: El ciclo del año.
A partir de la creación de una mesa de estaciones en el aula, compartimos con vosotros una serie de propuestas para trabajar a lo largo del año con los niños y niñas, para ayudarles a comprender el mundo que les rodea, el paso del tiempo y el ciclo del año.
Info SA 1 (insertar enlace)
Situación de aprendizaje 2: Un mundo de patas, alas y colas
Ciclo inicial y medio
A medida que el niño interactúa y se mueve con seguridad por el entorno, está preparado para salir del YO y conectar con los demás. Es en esta etapa (ciclo inicial y medio) cuando se despierta el interés por el resto de seres vivos y el momento idóneo para programar propuestas que le den herramientas para conocerlos y crear vínculos tan profundos como sea posible. Estas metas nos inspiran para crear la segunda SA: Un mundo de patas, alas y colas.
A partir de un hallazgo hecho por los niños en el patio de la escuela, se desarrollan un conjunto de actividades que les invitarán a investigar sobre las diversas especies de aves, sus características y sus hábitats, al mismo tiempo que desarrollan el amor y el respeto por el medio ambiente y los seres vivos.
Info SA 2 (insertar enlace)
Situación de aprendizaje 3: Cuando los árboles nos hablan
Ciclo medio y superior
La última SA que os proponemos, Cuando los árboles nos hablan, nos brinda la oportunidad de llevar a los niños y niñas mayores conceptos abstractos como sostenibilidad, ecología, deforestación y, al mismo tiempo, desarrollar en ellos el espíritu crítico y contribuir a la conservación de la biodiversidad desde una perspectiva tanto local como global.
A partir de una noticia que una niña trae a la conversación del aula, comenzamos a trazar hipótesis sobre un mundo bastante desconocido para todos: los árboles y sus increíbles poderes.
Info SA 3 (insertar enlace)