En nuestra escuela, uno de nuestros principales objetivos es fomentar la igualdad de género. A través de diversas actividades de reflexión, concienciación y divulgación, buscamos incorporar la perspectiva de género desde bien pequeños.

Una de las acciones que llevamos a cabo es la revisión exhaustiva de libros, cuentos y materiales didácticos para garantizar una representación equitativa de mujeres y hombres. Por ejemplo, hemos enriquecido nuestra biblioteca con libros escritos por autoras destacadas y cuentos donde las niñas asumen roles protagonistas y activos.

En febrero y marzo, aprovechando dos fechas muy significativas dedicadas a la niña ya la mujer, hemos organizado diversas actividades.

El 11 de febrero, Dia Internacional de la Dona i la Nena a la Ciència, hicimos una rueda de prensa con una divulgadora científica y autora de un libro ideal para acercar la ciencia a los niños: Sonia Fernandez Vidal.

En referencia al 8 de marzo, Dia de la Mujer, dedicamos todo el mes a descubrir el papel de la mujer a lo largo de la historia, desmontando mitos asombrosos.

¿Quieres descubrirlos? ¡Sigue leyendo!

Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Este año, tuvimos el honor de realizar una entrevista en directo con Sonia Fernández-Vidal,reconocida física cuántica, escritora y divulgadora científica. Es autora del libro: “La puerta de las Tres Cerraduras”, una novela de ciencia ficción que introduce a los jóvenes lectores en el mundo de la física cuántica. La historia sigue a tres amigos que descubren una puerta misteriosa que les lleva a un universo paralelo. A través de la aventura, aprenden sobre conceptos de la ciencia cuántica de una forma divertida y accesible.

Los alumnos leyeron el libro e hicieron de periodistas preparando una rueda de prensa donde la autora les respondió todas las preguntas ¡por videollamada!

Mes de la Mujer

Durante el Mes de la Mujer, cada semana exploramos el papel de las mujeres en diferentes momentos de la historia (prehistoria, edad antigua, edad media y moderna y para finalizar la edad actual) De este modo rompemos estereotipos y damos visibilidad a sus aportaciones.

La primera semana hemos descubierto a la mujer en la prehistoria y nos hemos quedado boquiabiertos. Siempre se ha pensado que los hombres cazaban porque cuando los arqueólogos descubrían una tumba con armas deducían que eran hombres sólo por la relación de armas = hombres. ¡Pero con la mirada actual y las técnicas de análisis de ADN se ha descubierto que las mujeres también cazaban! Si quieres saber más, en este artículo de National Geogràfic, tienes más detalles.

Hemos continuado semana a semana con más datos interesantes:

Edad Antigua: Las mujeres quedaban a menudo relegadas al hogar y la crianza, pero en algunas culturas tenían derechos destacados. En Egipto, por ejemplo, podían heredar, divorciarse y firmar contratos. Algunas figuras relevantes fueron Cleopatra, Hipatia de Alejandria o Enheduanna, la primera poeta conocida.

Edad Mediana y Moderna: Durante la Edad Mediana, aunque las limitaciones sociales, algunas mujeres ejercieron influencia en la política, la cultura y la ciencia com la reina Elionor de Aquitania y Urraca I de León que tuvieron un papel clave.

En la Edad Moderna, la situación empezó a cambiar lentamente, con algunas mujeres destacando en las artes, la ciencia y la filosofia, aunque todavía estaban restringidas por normas sociales y políticas. Figuras como Marie Curie, en la ciencia, y Elizabeth I, en la política, rompieron barreras en una sociedad predominantemente patriarcal.

Edad contemporánea: una reflexión sobre ahora y sobre el futuro. ¿Cómo será la sociedad de aquí a 20 años en lo que respecta a la igualdad de género? ¿Tú qué piensas?

A través de esta revisión histórica vemos cómo las mujeres desempeñan un papel fundamental en todas las épocas, aunque a menudo invisibilizado.

Conocer estas historias nos permite construir una mirada más justa e inclusiva sobre el pasado y el presente.

¡Espero que haya disfrutado de esta lectura tanto como los niños en este mes especial!

(Si quieres saber más sobre nuestro día a día sobre nuestro proyecto de educación viva síguenos en Instagram o Facebook)